Benahavís se encuentra agazapada sobre un meandro del Guadalmina, en el fondo del valle de este río, rodeado de montañas que bajan en jirones desde la Serranía por Las Apretaderas, Sierra Palmitera y Sierra Bermeja. Formaciones que separan los tres ríos principales del municipio: Guadaiza, Guadalmedina y Guadalmina, a otros tantos valles que encierran paisajes de gran belleza, aunque el tercio sur del municipio está siendo transformado en los últimos años de forma importante por la construcción de numerosas urbanizaciones y campos de golf. Y en este marco y muy próxima al casco urbano se encuentran los bloques de caliza grisácea, diseminados a ambos lados del río, en los que tras escalar o hacer búlder podremos disfrutar de un chapuzón en las limpias pozas del río Guadalmina que confieren el encanto de esta pequeña escuela.
Benahavís (Benahavís)
- Nº de vías
- 63
- Altura máx.
- 30m.
- Altura media
- 12m.
- Vías hasta V
- 15
- de V+ a 6c+
- 70
- de 7a a 7c+
- 10
- de más de 8a
- 5

Acceso
Desde Málaga y tras pasar San Pedro de Alcántara, desviarnos a la derecha en la carretera que conduce tras 8km a Benahavís. No es necesario llegar al pueblo, ya que a la derecha de la carretera encontraremos un rellano amplio para aparcar. Desde éste, cruzando el río tenemos una zona (Placas Rojas) y al otro lado de la carretera, subiendo por una senda, el sector de la Cueva..

Dónde dormir
La zona de escalada es incómoda para pernoctar, mejor buscar algún sitio carretera abajo.

Dónde coger agua:
En Benahavís.

Advertencias:
La feria y fiestas tienen lugar entre el 11 y el 15 de agosto. A modo de promoción turística, Benahavís organiza todos los años en junio un día gastronómico, en el que los restaurantes ofrecen al visitante a la entrada del pueblo una interesante muestra de los mejores platos. Entre las obras monumentales de este pueblo destaca el Castillo de Montemayor, erigido en el siglo X y del que se conservan parte de sus murallas en buen estado. Por lo demás, en el término municipal hay varias torres vigía levantadas durante el reino nazarí de Granada como barrera defensiva. Teléfonos de interés: Ayuntamiento 952 85 50 25. Ambulatorio 952 85 52 25. Guardia Civil 952 85 55 27.