Berga es una ciudad aposentada en la falda del Prepinrineo catalán, capital de la comarca del Berguedà, rodeada por murallas de montaña y piedra que custodian sus espaldas y abre sus ojos a grandes explanadas limitadas visualmente por diversas sierras como Montserrat y Sant Lorenç de Munt. La morfología de sus paredes es rica en variedad, hay de todo, vías con desplomes, placas técnicas, de agujeros, regletas, slabs, algunas chorreras, gotas de agua… en una caliza excelente en la mayor parte de los sectores. Una escuela tranquila en un ambiente hogareño, en la que sólo es cuestión de que descubras lo que te interesa para disfrutar.
Berga (Berga)
- Nº de vías
- 200
- Altura máx.
- 30m.
- Altura media
- 20m.
- Vías hasta V
- 10
- de V+ a 6c+
- 55
- de 7a a 7c+
- 33
- de más de 8a
- 2

Acceso
La Font Negra cuenta con cuatro sectores y es paso obligado para el resto de las zonas, excepto la Gravera. Roc de l`Alou: desde Berga, para llegar a la Font Negra nos dirigiremos hacia Sant Llorenç de Morunys y después a Rasos de Peguera y Santuari de Queralt, pasando por el merendero de la Font Negra, donde nos podremos abastecer de agua. Siguiendo la carretera de Santuari de Queralt accedemos al Roc de l`Alou, el desvío está indicado en un cartel. A unos 500m del cruce veremos la pared, justo debajo de la carretera. Tocho del Vent: queda muy cerca del anterior. Tomar dirección a Rasos de Peguera. El Tocho del Vent está situado unos 500m después del cruce y antes de atravesar un puente. Justo encima de la carretera veremos la zona. Interesa dejar el vehículo en el cruce, pues la aproximación es corta y el aparcamiento de la zona resulta un poco justo. El Mercadal: se llega tomando la dirección a Rasos de Peguera. Transcurridos unos 1.500m, después del cruce, en mitad de una recta en subida, encontramos una pista a mano derecha. Recorriendo unos 2km más, aparece otro desvío a la derecha, donde dejamos el coche. El Mercadal surge a la derecha según llegamos, y cresteando la montaña por su izquierda nos situaremos en el sector. Continuando por la misma carretera y dejando atrás la Font Negra en dirección a las pistas de esquí de Rasos de Peguera, encontramos la zona de Rasos de Peguera, dividida en cinco sectores. Torrent dels Porxos: indicado en un cartel. Cinco minutos desde la carretera. Carboneres: continuando por la misma carretera dirección a Rasos de Peguera, a unos 5min. escasos, encontramos este sector (queda justo a la izquierda según se llega a la explanada donde aparcamos el coche, unos 2min. desde la carretera). Tocho del Nen y Can Tronco: estacionamos el coche en el aparcamiento de Carboneres para acceder a estos sectores, que se ven justo enfrente. Continuando por el mismo camino, un minuto más tarde accedemos a Can Tronco. Queda justo debajo del camino según se sube. Les Agulles: surgen continuando por la misma carretera, a unos 10min. en coche, pasando por delante del refugio de Rasos, donde podremos coger agua de la fuente que hay al lado de la carretera, subiendo a la derecha. Aparcaremos el vehículo justo antes de llegar a las pistas de esquí. Encontraremos un cruce a la derecha, cerrado diez metros más adelante por una valla (la carretera es forestal). El coche debe quedar bien estacionado al lado de la carretera asfaltada, que es de sentido único. Caminamos por la pista durante unos 10min. En una de las curvas a la izquierda y siguiendo los hitos, descendemos a la derecha. A los 5min. aparecen las paredes. Para Cinglera de l`Estany, accedemos desde la misma pista que nos lleva al Mercadal, continuando por ella unos 5km, o bien desde el restaurante Els Roures dirección a Rasos de Peguera, donde encontraremos una carretera que se convierte en pista (en mejor estado que la anterior) que nos llevará al Santuari de Corbera. Aquí podemos dejar el coche y andando 5min. llegamos a la zona de escalada. Esta se divide en dos sectores muy cercanos entre sí (unos 5min.): L´Estany y el Racó Tranquil. Para acceder a La Gravera tomaremos desde Berga la carretera que va a Sant Llorenç de Morunys y en el cruce de Sant Llorenç cogemos dirección a Cercs. Transcurridos unos 700m encontraremos un desvío a mano izquierda, el cual unos 200m más adelante tiene otro desvío a la izquierda con el indicativo de Forbosa, que nos conducirá a una cantera. La atravesaremos y tras recorrer unos 800m aproximadamente, nos encontraremos justo debajo del sector..

Dónde dormir
Hay cámpings (Berga Resort, tel 938 21 12 50), albergues y hoteles en Berga. Para la acampada libre, en principio no hay restricciones, aunque no estaría de más que os informarais. Justo antes de la entrada de Berga, hay una oficina de turismo(93.821.13.84) donde podréis preguntar sobre el tema. En el refugio de Rasos de Peguera se puede pernoctar y abastecer vuestras necesidades.

Dónde coger agua:
En casi todos los sectores hay fuentes.

Advertencias:
Todos los años en Berga se celebra La Patum. Aquellos que visiten Berga el jueves o el domingo de Corpus y vean y participen de la magna fiesta bergadana, o de los pasacalles del miércoles y sábado por la noche, comprenderán el sentido festivo, lúdico y, en cierta manera, orgiástico de La Patum.