Es una de las mejores escuelas de la Comunidad de Madrid. El Pico de la Miel destaca por su gran número de vías de calidad semiequipadas. Es un lugar muy interesante para practicar con los amigos. Hay excelentes fisuras en la zona de las agujas.
Cabrera, La (La Cabrera)
- Nº de vías
- 370
- Altura máx.
- 160m.
- Altura media
- 130m.
- Vías hasta V
- 10
- de V+ a 6c+
- 85
- de 7a a 7c+
- 4
- de más de 8a
- 1

Acceso
Tomando como referencia el Pico de la Miel, aparcamos en el centro escolar y comenzamos el ascenso por un camino evidente. Tras la primera rampa, la senda gira a la derecha y se hace horizontal. Desde aquí y siguiendo por la izquierda, por una valla de piedra, se coge el camino que sube a la zona del Barrancón y Cancho de las Yeguas. Siguiendo de frente, el camino llega a una pequeña llanura desde la que parte a la izquierda una marcada senda, ya en dirección ascendente al Pico de la Miel. Antes de llegar a las paredes, se divide en dos, escogiendo, según la zona, bien la de la izquierda hasta la plataforma de la `Piloto`, cara Sur y collado occidental, desde donde se puede acceder a otra que sube directa al Cancho de las Yeguas. O bien la que se dirige hacia la derecha, plataforma de la `Ezequiel` y collado oriental. Desde el collado occidental del Pico de la Miel parte una senda que, a lo largo de la crestería y por la vertiente norte, recorre el macizo, facilitando el acceso a las otras zonas. A unos cien metros del aparcamiento del Pico de la Miel, sale la calle Encerrada, que recorre buena parte de la falda de la sierra. Tras pasar un estrechamiento entre dos cercados de piedra, el camino se ensancha bajo las Agujas de las Pedrizas. Se puede dejar el coche a la izquierda del camino. De la margen derecha sale otra senda bien marcada que nos lleva hasta la cara sur de la Aguja sin Nombre, y desde ahí al resto de las agujas. Desde la calle Doctor Jiménez Díaz, siguiendo las indicaciones y tomando como referencia la entrada al cementerio, se asciende por un camino de tierra en dirección al Convento de San Antonio. Un Kilómetro antes de llegar a éste, el camino se bifurca en dos, a la altura de un chalet aislado en la margen derecha del camino. Si cogemos hacia la derecha, aparecerá otra senda bien marcada a la izquierda, que nos llevará hasta la zona del Cancho Largo y al resto de agujas occidentales. Todas las aproximaciones descritas nos dejarán, en menos de treinta minutos, al pie de las paredes..

Dónde dormir
Está prohibido acampar. En la zona de las Pedrizas existe un vivac bajo una gran roca a media ladera. Junto al Cancho Gordo, en el Cancho de la Cruz, existe un pequeño refugio en ruinas y una pradera casi en la misma cumbre. Tras la cima del Risco del Fraile se encuentra otro vivac bajo un gran bloque. En el pueblo hay un camping llamado Pico de la Miel (Tlf. 91 868 85 41).

Dónde coger agua:
Fuente en el pueblo.

Advertencias:
Dada la orientación sur de las paredes, hay posibilidad de escalar en invierno. No olvidarse un surtido juego de empotradores y friends, ya que las fisuras se encuentran, en su mayor parte, desequipadas. Respetar la zona, son fincas privadas.