En los acantilados que forman las dos calas se abren unas noventa cuevas picadas de manera artificial en la roca, aún hoy habitáculo de ex hippies o excursionistas. Es la necrópolis talayótica más importante de Menorca. Se comenzaron a picar las primeras cuevas en la Edad del Bronce, mientras que las más grandes y accesibles ya son de la Edad del Hierro. En este marco se localiza esta zona de baja dificultad, con vías cortas, ideal para principiantes, que presenta una caliza blanca muy porosa.
Cales Coves (Sant Climent, Menorca)
- Nº de vías
- 8
- Altura máx.
- 50m.
- Altura media
- 15m.
- Vías hasta V
- 40
- de V+ a 6c+
- 60
- de 7a a 7c+
- 0
- de más de 8a
- 0

Acceso
Desde Mahón salir hacia San Clemente y después dirección Cala Emporter, a medio camino encontraremos una carretera a la izquierda con un cartel que señaliza Son Vitamina y Cales Coves; unos 20m más adelante cogeremos una pista que se encuentra sin asfaltar que nos llevará a la playa. Una vez que lleguemos al aparcamiento, sólo tenemos que bordear la cala hacia la derecha hasta que encontremos las vías..

Dónde dormir
Cerca de todos los sectores se puede dormir. Aunque acampar está prohibido, no suele haber problemas si se hace con discreción (preferible montar la tienda al anochecer y desmontar al amanecer). En los pueblos hay pensiones con precios muy asequibles. Con la llegada del verano los precios se duplican y es difícil encontrar cama. Cámping Son Bou, en Alayor (tel 971 37 26 05) abierto desde 15/5 hasta 30/9. Cámping S`Atalaia, en Ferreries (tel 971 37 42 32) abierto desde 1/6 hasta 30/9.

Dónde coger agua:
Fuente en la misma cala, a 50m de las vías.

Advertencias:
Entre Ciudadela y Mahón encontraremos de todo (excepto magnesio). En los pueblos también hay supermercados. En invierno algunos comercios cierran por fuera de temporada. Tanto en Ciudadela como en Mahón encontraremos oficinas de alquiler de coches (también en el aeropuerto). Es lo más recomendable, ya que el transporte urbano no resulta efectivo para moverse a las escuelas. Otra opción para los más aventureros es hacer autostop, que suele funcionar bien. Está prohibido hacer fuego en toda la isla. Hay que vigilar el viento de Tramontana, sobre todo si pretendemos escalar en los acantilados.