*

Cavallería (Es Mercadal)

A pesar de que los antiguos moradores de Menorca la sembraron de monumentos megalíticos que hacen de ella un vasto museo al aire libre, aún dejaron roca suficiente como para garantizar unas buenas escaladas con sabor mediterráneo sin ser víctimas todavía del turismo de masas que invade las islas vecinas. La roca de esta escuela oscila entre zonas de caliza compacta con mucha gota de agua a caliza ocre muy erosionada con extrañas formas y una gran variedad de vías, aunque los días húmedos estas pueden llegar a ser bastante complicadas, por lo que será mejor escoger los días secos o ventosos para encontrarlas accesibles.

  • Nº de vías
  • 56
  • Altura máx.
  • 70m.
  • Altura media
  • 25m.
  • Vías hasta V
  • 6
  • de V+ a 6c+
  • 75
  • de 7a a 7c+
  • 17
  • de más de 8a
  • 12
Avatar

Acceso

Desde Mahón a Mercadal, tomamos la carretera a Fornells, a medio camino hay un desvío a nuestra izquierda (Faro de Cavallería), continuar por la carretera estrecha hasta otro cruce con la misma indicación, esta vez a la derecha. Seguir por la pista y traspasar una cancela (cerrar siempre) llegar a un rellano a la derecha, no muy marcado (no subir hasta el faro). Desde aquí en unos 10 min. andando en dirección a los acantilados, tenemos que buscar una flecha roja que señala el destrepe a los sectores Jamaica, Nova o Bloque Nova. Para acceder a los cuatro bloques de Caos, lo mejor es aparcar un poco más arriba, junto a un panel informativo y seguir después las flechas rojas. El acceso a los sectores Roquero o Eskadi se hace desde el faro. Aparcar donde termina la pista. Para el primero, mirara de frente al faro y caminar a la izquierda (pasar por una mini cantera). Llegar a una gran laja con unos peldaños picados y descender. El sector nos queda abajo a la izquierda, en una pequeña repisa, a la que tendremos que subirnos con cuidado. Más corto, rápido y seguro es rapelar desde dos espits por encima des sector Eskadi, queda a la derecha del faro. Los descuelgues de las vías se asoman al vacío..

Avatar

Dónde dormir

Cerca de todos los sectores se puede dormir. Aunque acampar está prohibido, no suele haber problemas si se hace con discreción (preferible montar la tienda al anochecer y desmontar al amanecer). En los pueblos hay pensiones con precios muy asequibles. Con la llegada del verano los precios se duplican y es difícil encontrar cama. Cámping Son Bou, en Alayor (tel 971 37 26 05) abierto desde 15/5 hasta 30/9. Cámping S`Atalaia, en Ferreries (tel 971 37 42 32) abierto desde 1/6 hasta 30/9.

Avatar

Dónde coger agua:

Lo habitual es consumir agua embotellada.

Avatar

Advertencias:

Entre Ciudadela y Mahón encontraremos de todo (excepto magnesio). En los pueblos también hay supermercados. En invierno algunos comercios cierran por fuera de temporada. Tanto en Ciudadela como en Mahón encontraremos oficinas de alquiler de coches (también en el aeropuerto). Es lo más recomendable, ya que el transporte urbano no resulta efectivo para moverse a las escuelas. Otra opción para los más aventureros es hacer autostop, que suele funcionar bien. Está prohibido hacer fuego en toda la isla. Hay que vigilar el viento de Tramontana, sobre todo si pretendemos escalar en los acantilados.

Deja un comentario