Un paisaje de cientos de agujas emergiendo de la tierra, gracias a la explotación de una mina abierta. Las tierra era retirada de alrededor de los monolitos, dejando paso a la roca. Pequeñas o grandes agujas, comunicadas por pasadizos naturales y pequeños túneles de exiguas dimensiones, por donde circulaban vagonetas repletas de mineral férreo, y en los que todavía se pueden observar las señales de las traviesas de las pequeñas vías, son el acceso único a muchos sectores, a los que difícilmente podremos acceder por otra parte. El aliciente de escalar en el más de un millar de agujas calcáreas que componen este extraordinario jardín pétreo es doble, por un lado la particularidad de un paisaje que nos evocará escenarios de fantasía, y por otro su roca, que nos ofrece las formas más insospechadas con un denominador común: una excelente adherencia. Las rutas se reparten entre placas verticales de pequeños agarres y placas algo tumbadas con ínfimas o inexistentes presas; los desplomes, aunque no muy prolíficos, se esparcen por algunos sectores ofreciendo variedad en la escalada.
Cerro del Hierro (Cerro del Hierro)
- Nº de vías
- 90
- Altura máx.
- 18m.
- Altura media
- 15m.
- Vías hasta V
- 5
- de V+ a 6c+
- 65
- de 7a a 7c+
- 30
- de más de 8a
- 0

Acceso
Des de el mismo pueblo, coger una pista a la derecha que, siempre a la derecha, acaba en la escuela..

Dónde dormir
Prohibido acampar. Hay camping en el Parque Natural de la Sierra Norte de Sevilla.

Dónde coger agua:
Lo mejor es cogerla en el pueblo.

Advertencias:
La escuela es una antigua mina, con numerosos pasadizos que hacen difícil la orientación sin tener información de los sectores.