*

Coll de Nargó (Coll de Nargó)

Enclavado en una zona en la que si algo sobra, eso es piedra, se encuentra esta escuela en la que han ido brotando poco a poco rutas en sus agujas y tochos. En estas agujas se combinan la caliza y el conglomerado vertical de gran calidad, salpicado de gotas de agua, regletas y agujeros. En general es una roca pródiga en agarres y generosa en adherencia. La abundancia y calidad de vías de nivel medio en sectores como el Bell Canto y el sector del Mig nos ofrecen una zona de iniciación ideal. En invierno se puede compaginar con alguna actividad invernal: esquí de montaña o de fondo y alpinismo en la Sierra de Cadí. En verano se puede combinar con descenso de barrancos, rutas en bicicleta de montaña, sin olvidar a los incondicionales del parapente, los cuales tienen una buena zona en Organya. Todo esto teniendo en cuenta la alternativa para los amantes de la tapia de poder realizar vías de varios largos de 200 a 300m en los alrededores.

  • Nº de vías
  • 175
  • Altura máx.
  • 100m.
  • Altura media
  • 20m.
  • Vías hasta V
  • 24
  • de V+ a 6c+
  • 61
  • de 7a a 7c+
  • 15
  • de más de 8a
  • 0
Avatar

Acceso

Las zonas de escalada se reparten por encima del pueblo de Coll de Nargó. Para llegar a ellas, salimos desde la calle principal del pueblo, dirección Tremp por una pequeña carretera, justo en frente de una ermita y un pequeño parque sale un camino que con indicaciones de zona de escalada nos sube hacia las paredes. Cuando acaba el asfalto, nos dirigimos hacia nuestra derecha por una pista normalmente en buen estado, si o ha sido temporada de lluvias. A partir de aquí y hasta llegar a las Agulles iremos pasando por debajo de varios sectores. Las opciones consisten en aparcar en los lugares más indicados para tal motivo sin obstruir el paso a los demás vehículos y emprender el camino hacia los diferentes sectores. Muchos de los pequeños caminos están señalados con hitos o marcas de pintura roja en el suelo. De las Agulles hacia delante tenemos un par de sectores más alejados y enfrente de ellas todo un valle que está aún por explorar. De los aparcamientos a la zona de escalada se suele tardar de uno a unos veinte minutos, dependiendo de los sectores..

Avatar

Dónde dormir

No suele haber problemas a la hora de instalar vivac o tienda en las cercanías de la Agulla Grand, siempre que la desmontemos por la mañana y se mantenga limpio el entorno. Hay un lugar idílico para pernoctar detrás del sector del Mig. Es importante respetar la prohibición de hacer fuego. Tenemos cámpings en Organya (tel 973 38 30 07) y a lo largo de la carretera que nos conduce a la Seu d`Urgell, así como hostales y fondas de diversas categorías.

Avatar

Dónde coger agua:

Encontraremos agua en el pequeño parque al lado de la ermita y en la fuente del pueblo, a unos 50m del bar Tahusa, visible en plena carretera.

Avatar

Advertencias:

En primavera en la pared del Grau anidan una pareja de alimoches y halcones. Informaros en el libro de reseñas del bar Tahusa y respetar rigurosamente su época de nidificación. Ya que no existen grandes zonas de aparcamiento es bueno actuar de manera previsora ya que no seremos los únicos en buscar sitio.

Deja un comentario