*

Comares (Comares)

Sobre la cornisa de un escarpado monte y gozando de una panorámica sin igual sobre toda la comarca de la Axarquía se encuentra enclavado Comares, pueblo pintoresco donde los haya y cuyo origen se remonta al siglo III A.C. El pueblo se sitúa en los contrafuertes de la poco conocida Serrezuela, en perfecta armonía con la naturaleza que le rodea, todo el pueblo parece emerger como una hermosa escultura labrada en la dura roca sobre la que se asienta. Sorprende ver cómo la piedra se incrusta e incluso penetra en las casas blancas constituyendo así un elemento más de decoración. Esta escuela nació en unos días y con un resuelto plan de equipamiento. La idea era conseguir para el pueblo una zona de escalada que explotara aún más su atractivo como lugar de turismo alternativo. Se equipó entonces un muro de caliza gris y roja con variedad de agarres en el que se impone la escalada de bloque y continuidad sobre placa fracturada y desplome; una escuela en la que la soledad y la tranquilidad están aseguradas.

  • Nº de vías
  • 30
  • Altura máx.
  • 25m.
  • Altura media
  • 15m.
  • Vías hasta V
  • 0
  • de V+ a 6c+
  • 40
  • de 7a a 7c+
  • 40
  • de más de 8a
  • 20
Avatar

Acceso

Desde Málaga salir por la C-345, dirección Colmenar. Pasado el puerto del León hay que desviarse a la derecha en dirección a Comares (16km de curvas). El carril de acceso a la zona principal de escalada nos sale al paso a nuestra izquierda, justo antes de entrar en le pueblo. Nos deja justo debajo de las paredes. Otro pequeño sector se encuentra en un paseo con escaleras que sube desde al carretera de acceso al pueblo (visible desde ésta)..

Avatar

Dónde dormir

Se puede vivaquear a pie de pared o dormir en el cámping Mirador de la Axarquía (tel 952 50 92 09).

Avatar

Dónde coger agua:

Hay una fuente debajo del sector principal.

Avatar

Advertencias:

Como lugares de interés histórico-artístico, destacan la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación (siglo XVI) que guarda en su interior un interesante artesonado Mudéjar; el castillo llamado La Tahona, antigua fortaleza romana sobre la que se edificó la árabe y el aljibe árabe, situado en el Cerro de Mazmullar, que se conserva en buen estado. Comares celebra la feria el penúltimo fin de semana de agosto. El 14 de enero es la fiesta del patrón de la villa, San Hilario de Poitiers, y el 7 de septiembre la noche de las candelas con la misma tradición y sabor que las del resto de la Axarquía. El gazpachuelo y el puchero son lo más destacable de su gastronomía.

Deja un comentario