*

Loja (Loja)

Los activos equipadores de esta localidad granadina situada entre las dos grandes escuelas andaluzas de Los Cahorros y El Chorro nos invitan a trepar por modernas líneas bien equipadas en el paraje más emblemático de la Sierra de Loja. Caliza de gran colorido, del gris al rojo, por lo general desplomada, adherente y con abundancia de chorreras, columnas, mogotes y agujeros. También podemos encontrar sectores en los que las escalada es más vertical y abundan las fisuras, con alguna que otra panza que te obligarán a apretar. Sus sectores con distintas orientaciones nos permitirán escalar todo el año en esta acogedora escuela andaluza.

  • Nº de vías
  • 175
  • Altura máx.
  • 50m.
  • Altura media
  • 15m.
  • Vías hasta V
  • 0
  • de V+ a 6c+
  • 45
  • de 7a a 7c+
  • 50
  • de más de 8a
  • 5
Avatar

Acceso

Desde Loja, tomaremos la antigua general Granada/Málaga y, poco antes del cuartel de la Guardia Civil, encontraréis una pequeña plaza (en la que hay un cartel-croquis con varios itinerarios de la zona). De ella parte un camino de tierra entre pinos que tomaremos para, sin desviarnos, cruzar la autovía por un túnel. Tras 4km de subida por un carril alcanzaremos los sectores. Para el Charco Negro continuar unos 7km más y llegaremos a pie de vía. Para el Tajo del Llorón o de la Estación nos adentraremos en el pueblo para tomar la carretera de Algarinejo, que cruza el río Genil y que lleva hacia la estación de Renfe. Cruzar el paso a nivel, continuar hasta salirnos del pueblo y tomar una estrecha carretera ascendente. A la altura de la ermita de El Calvario, encontraremos un aparcamiento, desde el que en 5 min. estaremos a pie de vía. Para el Tajo del Diedro continuar por la estrecha carretera otros 3km, primero asfaltada, luego de tierra, hasta encontrar un cruce. Ir hacia la derecha hasta que el carril se divide en dos (para salvar una cuesta) y dejar el coche donde se vuelve a unir. En el olivar, que da al sur, cogeremos un marcado camino que lleva a las vías. Para acceder al Peñón de las Cinco salir del pueblo dirección Algarinejo y cruzar un paso a nivel (no confundir con él de la estación). Tras 6km por una carretera comarcal, tomaremos un carril que nace en el lado izquierdo y en la primera bifurcación, a unos 500m, tomar una pista que sube por un bosque. Desde aquí en 5 min. llegamos al Peñón por un sendero marcado con hitos de piedra (no es el camino empedrado que sube hasta una caseta en la cumbre de El Hacho, pero sí que sigue la misma dirección)..

Avatar

Dónde dormir

Además de los hoteles del pueblo, se puede vivaquear en casi todos los sectores, con buenas explanadas y cuevas. Las tiendas mejor ponerlas por la noche y quitarlas por la mañana, por si acaso.

Avatar

Dónde coger agua:

Puedes abastecerte de buena agua en el pueblo.

Avatar

Advertencias:

No escalar en la zona de abajo entre enero y mayo por anidamientos. Los locales se reunen en el rocódromo de Luis, cerca del parque de bomberos. Extremar el cuidado con los perros, es una zona ganadera.

Deja un comentario