Las paredes de noble caliza gris y roja encajadas en el cañón del río Jalón conforman esta notable escuela que se caracteriza por las asequibles rutas de nivel medio/bajo y por la amable hospitalidad de sus gentes. Sus numerosas rutas están al alcance de la mano, por accesibilidad y variedad tanto de grados (IV a 8b+) como de presas en placas y desplomes. Escuela fundamentalmente deportiva, aunque los amantes del artificial tienen roca virgen para abrir.
Morata de Jalón (Morata de Jalón, Chodes)
- Nº de vías
- 350
- Altura máx.
- 100m.
- Altura media
- 25m.
- Vías hasta V
- 15
- de V+ a 6c+
- 50
- de 7a a 7c+
- 30
- de más de 8a
- 5

Acceso
Desde la población de Morata de Jalón tomar la pista que parte desde el cementerio hasta llegar a la Peña del Reloj y la Aguja Coñeriza. Desde Chodes tomar la primera calle a la derecha, siguiendo la pista nos dejará en la Gran Placa y atravesando el puente sobre el río llegaremos al puente de roca con cuidado para no pisar los campos de frutales cultivados..

Dónde dormir
Está prohibido acampara en las zonas de escalada. Sin embargo, si montamos las tiendas a tardecer y las desmontamos por la mañana, no suele plantearse ningún problema. Hay un albergue en el pueblo.

Dónde coger agua:
No existe agua potable en las cercanías de las paredes, por ello hay que aprovisionarse en el pueblo o en la fuente del abrevadero si nos dirigimos a la Peña del Reloj, o en la fuente de Chodes. El agua del río no es potable.

Advertencias:
Hay que ser respetuosos con los campos frutales y las tierras privadas. Para cualquier duda nos podemos dirigir al pub Zeppelin, donde su dueño nos solucionará todas las dudas que se nos presenten. Aquí también se encuentran las reseñas de las vías.