*

Pedraforca (Saldes)

Aunque otras paredes la superan en altura y sobriedad, pocas comparten su mágico equilibrio entre originalidad orográfica y belleza paisajística. Hablamos de Pedraforca, la montaña con más toque alpino de Cataluña tanto por su historia como por las posibilidades que ofrece. Situada en el Prepirineo, entre las sierras del Cadí y de Ensija, esta sobria mole de 400 metros de caliza que se convirtió en el motor de arranque de la escalada en Cataluña, nos ofrece un centenar de largas rutas atravesando laberintos de diedros, canales, placas y fisuras, en una escalada aérea que atenúa la dificultad en al parte superior. Una muralla que exige las técnicas más diversas y en donde todavía queda terreno para nuevas aperturas.

  • Nº de vías
  • 113
  • Altura máx.
  • 600m.
  • Altura media
  • 200m.
  • Vías hasta V
  • 25
  • de V+ a 6c+
  • 58
  • de 7a a 7c+
  • 17
  • de más de 8a
  • 0
Avatar

Acceso

El mejor punto de partida para todas las zona de escalada, a excepción de El Roget, es el refugio Lluís Estasen. Se accede desde Saldes por la pista (parcialmente asfaltada) que conduce a la vertiente meridional del Cadí. A la altura del mirador del Gresolet, donde aparcaremos, parte un camino señalizado que en 15 minutos llega al refugio. Otra posibilidad es continuar por la pista hasta la base de un pequeño teleférico y desde aquí remontar directamente por debajo del cable (más corto)..

Avatar

Dónde dormir

Está prohibida la acampada. El refugio Lluís Estasen (tel. 608 31 53 12), situado en la Jaça dels Prats, tiene capacidad para 106 personas y está guardado los doce meses del año.

Avatar

Dónde coger agua:

Hay una fuente al lado del refugio.

Avatar

Advertencias:

Por encima del quinto grado, las vías suelen combinar pasos en libre con tiradas de artificial (A1 la mayoría, hasta A3). Además de escalar es posible realizar excelentes excursiones tanto a pie como en bici de montaña por todo el área Cadí-Moixeró-Ensija (tel. dirección del parque 93 824 41 51).

Deja un comentario