Zona clásica de vías largas y vecina del Ponoig. Recientemente ha sido equipada alguna vía larga de dificultad. La mayoría de las rutas están semi o desequipadas.
Penya Roc (Polop)
- Nº de vías
- 19
- Altura máx.
- 350m.
- Altura media
- 196m.
- Vías hasta V
- 37
- de V+ a 6c+
- 58
- de 7a a 7c+
- 0
- de más de 8a
- 5

Acceso
Al llegar a la única rotonda de Polop tomar dirección a Guadalest. En el km 4, sale hacia la izquierda el camino que leva a las paredes, con la indicación de Camí de L`Almasere o Camí de Guad-dar. Seguir el camino principal, y si vamos al Cabal, dejaremos el coche en la llamada la Casa de Dios. También se puede acceder por un camino indicado Camí del Castellerr, que sale a unos 2km de Polop, entre Ponoig y el Cabal (todoterreno aconsejable). Desde la casa de labranza sale un sendero que en escasos 10 minutos nos sitúa al pie de la cima Senyera. Al Penhó se accede bien desde la Casa de Dios o desde otros sectores (entre 10 y 15 min hasta el pie de su única vía). Para la Cima Notario/Perea, seguir el sendero que discurre cerca de las paredes y calcular otros 10 o 15 minutos. Para El Cabal, seguir el camino desde la Casa de Dios hasta divisar la evidente silueta del espolón (unos 30 minutos hasta pie de vía)..

Dónde dormir
La acampada está restringida aunque no suele haber problema para dormir a pie de vía. En Polop encontraremos alguna casa que ofrece habitaciones.

Dónde coger agua:
En Polop encontraremos la fuente más grande de la provincia de Alicante (221 caños). Coger aquí el agua, pues no encontraremos cerca de las paredes.

Advertencias:
Se recomienda llevar doble cuerda. La mayoría de las vías son en libre, el poco artificial que queda se puede liberar con el material actual. En Polop encontraremos todos los servicios. Además, podemos visitar en Guadalest su famoso museo de miniaturas, la casa Orduña y el castillo.