*

Puig Campana (Finestrat)

Impresionante pirámide con gran tradición. Paradójicamente, cerca del mar se pueden sufrir `congelaciones mediterráneas`.

  • Nº de vías
  • 55
  • Altura máx.
  • 800m.
  • Altura media
  • 300m.
  • Vías hasta V
  • 49
  • de V+ a 6c+
  • 50
  • de 7a a 7c+
  • 1
  • de más de 8a
  • 0
Avatar

Acceso

Para llegar al Puig Campana hay que dirigirse al pueblo de Finestrat, situado al pie de la montaña. Desde aquí nos dirigimos a la Font del Molí, que se encuentra 500 metros más arriba del pueblo, donde dejaremos los coches si nos dirigimos a la pared sur. Para la cara oeste, podemos aparcar más arriba, a unos 2 kilómetros aproximadamente, siguiendo el pequeño camino asfaltado que circunda por la izquierda el Puig Campana, hasta situarnos frente a la cara oeste, donde encontraremos un ensanche. Desde la Font del Molí tenemos dos opciones para acceder a la pared sur: una es subir por el camino sin asfaltar hasta cruzar un puente roto y a continuación coger la empinada senda que sube directamente hasta el pie de la pared después de 35 o 40 minutos. La otra opción es más suave y consiste en subir por el camino que poco después se convierte en senda, marcada con puntos rojos, para a través de un valle poblado de pinos alcanzar el plató superior y el pie de la pared en 40 o 50 minutos. Para aproximarnos a la cara oeste desde la Font del Molí, a un kilómetro del pueblo, tomaremos el Camí de la Serra, una antigua senda que da la vuelta al Puig Campana. En 30 minutos nos situaremos en la Aguja Encantada y en 45 minutos en la base la “Vía dels entorns” o en el Penyal Frassoi. Para la ruta “Montesinos/Botella”, tomar el sendero hasta la vía Normal y ascender por el barranco de L`infern e ir a buscar el espolón poco marcado y coronado por unos árboles que nos indican el camino de la ruta (35min. a 1 hora). Llegar a la Aguja Encantada supone coger el sendero para ir a buscar unos techos rojos visibles desde abajo. Unos montones de piedras o hitos nos indican el camino. La escalada comienza a la izquierda de un pequeño circo en la base de los techos rojos. 45min. desde la Font de Molí, desde donde se inicia el sendero tras pasar un pequeño puente..

Avatar

Dónde dormir

En la Font del Molí, donde a unos 100 metros existe un lugar preparado para acampar de forma gratuíta. Hay que pedir permiso en el ayuntamiento. En Finestrat hay varias fondas donde dormir, incluso se pueden alquilar casas a buen precio. Hay campings en los alrededores.

Avatar

Dónde coger agua:

La Font del Molí es un manantial de agua con propiedades medicinales –según algunos- por cuyo motivo es muy visitada.

Avatar

Advertencias:

Debido al gran desnivel existente entre la falda de la montaña y la cumbre –casi 1.200 metros-, en invierno podemos encontrar cambios climáticos muy bruscos. Durante el invierno, si no madrugamos un poco, es fácil que nos coja la noche en plena faena. Empapaos bien los descensos. No suelen crear problemas, pero con la noche encima, con lluvia o niebla cerrada puede ser otra cosa. En el bar La Font, que está en el cruce que sube a la Font del Molí, podemos comer o tapear a un precio muy asequible; éste es el lugar habitual de reunión de los escaladores. Podréis degustar los platos más típicos de la comarca como “l`arròs amb fessols”, “les tarongetes”, “la coca”, y una gran variedad de dulces entre los cuales se puede destacar “l`arrop i talladetes”. En el pueblo disponemos de varias tiendas de comestibles, que abren incluso en domingo. Las fiestas patronales son en honor a Sant Bertomeu y al Santíssim Crist del Remei se celebran del 20 al 24 de agosto. Teléfonos útiles: Ayuntamiento 96 587 81 00. Oficina de turismo 96 680 12 08. Consultorio médico 96 587 83 60.

Deja un comentario