Paredes largas situadas en la sierra de Callosa y orientada al oeste. La roca es buena, aunque cuenta con tramos mediocres. hay vías clásicas semiequipadas y otras totalmente equipadas con parabolts. En determinadas fechas hay restricciones para escalar.
Redován (Redován)
- Nº de vías
- 33
- Altura máx.
- 300m.
- Altura media
- 166m.
- Vías hasta V
- 35
- de V+ a 6c+
- 65
- de 7a a 7c+
- 0
- de más de 8a
- 0

Acceso
Por la autovía Alicante-Murcia, coger la salida de Orihuela a la carretera N-340 y al llegar al Barrio San Carlos, seguir unos 300m hasta llegar al rótulo de Redován. Una vez en el pueblo, buscar el polideportivo, situado en la parte alta del municipio, a unos 3km de la entrada. Dejar aquí el coche y tomar un sendero que conduce en 5 minutos al pie de La Pancha. Para el resto de los sectores, hemos de seguir el sendero hasta llegar en 10 minutos a Los Cortaos y otros 5 más para el Triángulo Negro. Para el Rut, hay que dirigirse al cementerio de Redován, situado a la izquierda de la carretera, según entramos tras la salida de Orihuela de la autopista. En escasos minutos desde el cementerio nos encontraremos al pie de las vías..

Dónde dormir
La acampada libre está prohibida en toda la Comunidad Valenciana, así como hacer fuego. Teniendo esto en cuenta, la gente suele pernoctar en un descampado en la parte alta del polideportivo, a 30m de donde se deja el coche. En Orihuela hay hoteles y pensiones.

Dónde coger agua:
No existe fuente alguna en la zona de escalada, por lo que tendremos que comprarla en tiendas de comestibles o supermercados del pueblo.

Advertencias:
No se puede escalar en el sector Los Cortaos de febrero a junio por la presencia de nidos de águila perdicera. Exceptuando el `Gran Diedro´, donde hemos de prever un vivac, las demás rutas se pueden hacer en varias horas.