Tranquila y aprovechada zona de escalada que disfruta del extraordinario pisaje de la dehesa charra y donde se pueden descansar los brazos y sacar rendimientos a los gatos. Zon adonde poder escalara tranqu´´ilamente en un paisaje típico de Salamanca, entre encinas y `garbanzos`.
Risco de Santibáñez (Santibáñez de Béjar)
- Nº de vías
- 90
- Altura máx.
- 20m.
- Altura media
- 15m.
- Vías hasta V
- 20
- de V+ a 6c+
- 50
- de 7a a 7c+
- 20
- de más de 8a
- 10

Acceso
Desde Salamanca tomamos la carretera N-630 dirección Plasencia. Nos desviamos hacia Guijo de Ávila que sale de la circunvalación de Guijuelo y seguimos hacia Santibañez de Béjar. A unos diez kilómetros veremos una pista muy ancha donde podremos dejar el coche y desde donde se ve el risco. Continuamos por la pista hasta ver un muro de piedra que tras saltarlo y a 50 metros nos desviaremos a la derecha. Este sendero nos conducirá a las placas más altas..

Dónde dormir
Se puede vivaquear e incluso montar las tiendas bajo las paredes, pero nunca hacer fuego. También se puede vivaquear en la cañada donde se estaciona el coche. Hay campings en Guijo de Ávila (donde podemos alquilar piragüas, bicicletas...)hostal y hotel en Guijuelo.

Dónde coger agua:
En el Guijo. El agua de Santibañez de Béjar no la tolera mucha gente.

Advertencias:
Es una finca privada y se ruega no hacer fuego, no espantar a las vacas y olvidarse del 'botellón'. La mayoría de las `tecnovías` difíciles están en los sectores desplomados del Matadero y el Bolo Jamón. El equipamiento es a base de parabolt y descuelgues dobles o con cadena. En verano podemos ir a refrescarnos con un bañito al río Tormes cogiendo una pista que sale del pueblo de Santibañez.