Es la escuela reina de Cádiz. Comparte zona de vías clásicas con rutas deportivas de todos los niveles. Por lo general, es una escalada técnica que requiere adpatación. Su cercanía a las playas de Tarifa le otorgan un carácter paradisiaco.
San Bartolo (Tarifa)
- Nº de vías
- 280
- Altura máx.
- 90m.
- Altura media
- 20m.
- Vías hasta V
- 30
- de V+ a 6c+
- 40
- de 7a a 7c+
- 25
- de más de 8a
- 5

Acceso
Por la N-340 Algeciras-Cádiz hay dos opciones. La primera es llegar hasta casi el kilómetro 69 para tomar el desvío hacia Bolonia, dos kilómetros arriba tomar el único carril asfaltado a nuestra izquierda, que en poco más de un kilómetro nos conduce a Betis, aldea en la que está situado San Bartolo. El otro acceso es por la vertiente este; abandonar la carretera (N-340) en el kilómetro 72 por un carril asfaltado (un cartel indica: Prohibido el paso. Zona militar), continuar hasta la única bifurcación (curva cerrada a la derecha). En ambos casos se llega hasta el aparcamiento, desde donde se divisa la pared noroeste. El camino de subida para la zona de arriba parte desde una torre metálica de luz, al otro lado del aparcamiento (es importante no subir con el coche por la pista). Unos diez minutos de cuesta nos depositan en el sector Mariano. Para el Tajo del Búho hay que seguir el carril principal hasta subir por otro, al lado de la caseta de electricidad. Pasar por el abrevadero y antes de una subida (hormigonada) a un cortijo, aparcar a izquierda y derecha, no bloquear la pista, ni subir más. Seguir andando por el carril y pasar un horno de piedra. En un claro a nuestra derecha, buscar un camino que parte cerca de un muro de piedra y que nos conduce al sector Bordillos..

Dónde dormir
Está prohibida la acampada en toda la zona. Durante el verano se prohíbe pernoctar arriba (bajo multa), pero se puede vivaquear junto a los coches. La Federación y la Escuela Andaluza se `comprometieron` a hacer cumplir las normas entre la población escaladora. El incumplimiento de estas normas puede hacer que la escalada sea prohibida por la Consejería de Medio Ambiente. En Bolonia hay varios hostales y en la playa Punta Paloma hay dos campings.

Dónde coger agua:
En Betis el agua no es muy recomendable. Se puede tomar del abrevadero, junto a la caseta de electricidad.

Advertencias:
La zona se encuentra en el Parque Natural del Estrecho. Es importante informarse de la normativa. Está prohibido acampar, hacer vivac y abrir nuevas vías y/o equiparlas. No es recomendable visitar la zona con vientos fuertes. En Bolonia se pueden visitar las ruinas romanas de Baelo Claudia.