*

Torcal de Antequera (Antequera)

Un afloramiento cárstico nacido hace millones de años que nos ofrece tortas gigantes, bolillos escorados, platillos volantes y todas la métricas imaginables en tornillería pétrea. Su caliza es muy pura, de intenso color gris y con unos agarres con un denominador común; poner al antebrazo en un pulso a la dificultad. Pródiga en agarres visuales pero pobres al tacto y por norma general hueveras de todos los tamaños más bien romas. Cuenta con más de 200 itinerarios de todas las dificultades, repartidos en sectores muy variados en cuanto a escalada y orientación.

  • Nº de vías
  • 200
  • Altura máx.
  • 150m.
  • Altura media
  • 15m.
  • Vías hasta V
  • 20
  • de V+ a 6c+
  • 45
  • de 7a a 7c+
  • 30
  • de más de 8a
  • 5
Avatar

Acceso

Desde Granada dirección Sevilla, la carretera a elegir es la A-92 que abandonamos a la altura de Antequera y que nos desemboca en la plaza de Castilla. Tomar la rotonda hacia la derecha y seguir la indicación de Torcal de Antequera. La dirección a seguir es Villanueva de la Concepción por la C-3310. A unos 10km la comarcal tiene una entrada al Parque Natural. El sector de La Cantera es el primero en aparecernos a la vista. Hay que desviarse con el coche por la primera bifurcación que nos sale a la derecha. Después del asfalto, unos 40m de pista, y prácticamente estamos a pie de vía. El siguiente sector también nos sale al paso a nuestra derecha, pero esta vez justo a pie de carretera, como su nombre indica. Para llegar a Las Ratas y El Fraile deberemos ser un poco más intuitivos, ya que aunque las veredas suelen estar algo marcadas, es fácil despistarse. El coche se deja en un pequeño aparcamiento a la izquierda de la carretera. Desde aquí buscar la bajada a campo abierto en dirección sur. Una vereda principal (marcada según la época) se divide después en dos, la de la izquierda baja a los riscos del Fraile (los últimos tochos que dan al sur) y la de la derecha desemboca en el sector Las Ratas. Para acceder al resto de los sectores es necesario aparcar junto al Centro de Interpretación, lugar en que termina la carretera. Lo tradicional del Torcal se encuentra prácticamente en el corazón del laberinto, los sectores de Las Abejas, El Callejón y la Placa del Duro. Su acceso no resulta complicado si seguimos la senda marcada y preparada por la AMA (cruzando la caseta y patio del Centro), hasta donde divisemos unas torres características a nuestra derecha, después de haber subido una cuesta pronunciada y escalonada que desemboca en una pradera. Con estos sectores conviene estar al tanto de las restricciones de escalada. El resto de sectores se encuentran por debajo de la vista que ofrece el mirador (plataforma cimentada). Su acceso es por veredas y entre bloques. La intuición y sentido de orientación cuentan bastante para dar con los diferentes bloques. Lo mejor es comenzar localizando el más cercano: Siete vías y a partir de éste, buscar los demás no nos resultará complicado..

Avatar

Dónde dormir

Dentro de los límites del Parque Natural del Torcal está prohibida la acampada, vivac e incluso pomos tener problemas si aparcamos nuestra furgoneta para pasar la noche. Lo mejor es bajar hacia Antequera y desviarnos a la izquierda por un carril antes del cruce hacia Valle de Abdalajís. Existen unas mesas merendero y fuente de agua potable en una pradera grande. Otro sitio agradable es junto a la estación de agua, un bonito manantial en el que se puede tomar un baño (al otro lado de la carretera unos kilómetros más hacia Antequera).

Avatar

Dónde coger agua:

Encontraremos agua bien en los dos lugares citados en el apartado anterior o en la fuente que existe al lado de la carretera, 2km desde el desvío de entrada al Torcal en dirección a Villanueva (lado derecho de la carretera). Arriba no hay agua.

Avatar

Advertencias:

Desde su creación como Parque Natural, el equilibrio entre la autoridad y el fanatismo se mantiene, aunque existen prohibiciones en lo que respecta a nuevos equipamientos de vías en ciertos sectores. Es necesario que nuestro paso por la escuela sea lo más respetuoso posible con las normas y el entorno. Antequera es un pueblo bastante grande que cuenta con todos los servicios. Podemos repostar gasolina en el surtidor de la plaza Castilla, antes de subir. Para comer hay varias ventas a la salida del pueblo e dirección al Torcal. A Recomendar los molletes, un panecillo de origen árabe, que encuentra aquí los mejores hornos. Muy bueno para desayunar con aceite de oliva. Además, en el bar junto a la plazoleta en Villanueva tendremos tapas muy variadas y a buen precio.

Deja un comentario