Paraíso de bolos, bloques y garbanzos donde poder sacar la cuerda para escalar algunas de sus vías más clásicas (zona de interés local con 100 vías de 15 metros de altura máxima y de 10 de media) o guardarla y dejarlo todo en sus bloques haciendo búlder (es una zona reina con 400 bloques divididos en cuatro sectores.
Valdesangil (Valdesangil)
- Nº de vías
- 125
- Altura máx.
- 15m.
- Altura media
- 8m.
- Vías hasta V
- 20
- de V+ a 6c+
- 60
- de 7a a 7c+
- 20
- de más de 8a
- 0

Acceso
Desde Salamanca por la N-630 dirección Béjar o Plasencia llegar a Béjar (70 kilómetros). Tres kilómetros antes nos desviaremos hacia el pueblo de Valdesangil. Las vías son visibles desde Valdesangil, y para llegar hasta ellas hay que seguir los postes de luz por el camino. Antes de entrar en el pueblo tenemos un bar llamado `Los Cisnes` y allí podremos aparacar. Tomaremos una pista ancha entre casas y 500 metros después nos adentraremos entre senderos y vallas para llegar hasta los blosques. Para alcanzar los blosques; el primer sector cuenta con los bloques entre las vías. Al segundo sector, (Pingarrama-Moby Dick) se llega desde el campo de fútbol. Hay que remontar la cañada que sale por su extremos derecho y al fondo se encuentra un bolo característico con forma de dinosaurio. Al tercer sector, el de La Covacha-Matrix, se llega desde el prado que da acceso al sector anterior, tras pasar el campo de fútbol. Se toma una vereda a mano izquierda que, tras 10 minutos alcanza la zona, algo escondida entre robles..

Dónde dormir
En el campo de fútbol del pueblo de Valdesangil. Hay alojamientos confortables en Béjar, Vallejera y candelario. La zona está dentro de una propiedad privada y hasta el momento no se ha tenido nungún problema con los dueños por acampar en ella. Si se elije esta opción, hay que evitar problemas siendo lo más discretos y respetuosos posibles. No hacer fuegos y dejar la zona limpia de basuras.

Dónde coger agua:
En Valdesangil.

Advertencias:
Es una finca privada, hay que respetar y dejar las vallas y las puertas como estaban. El dueño tiene el bar Los Cisnes a la entrada del pueblo, así que es recomendable hacerle una visita y consumir algo. Para trabajar en bloque es mejor hacerlo de otoño a primavera. El sector Matrix (La Covacha) es una zona de bloques aglomerados de una calidad excelente. Son bloques de granito con bastante relieve. Abundan los cantos romos, las fisuras y regletillas. Se están reequipando las vías más antiguas. El sector Moby Dick (La Pingarama) cuenta con gran cantidad de bloques de granito. Al contrario que en Matrix, es de un granito bastante abrasivo, con caprichosas formas, y donde escontramos algunos `tsunamis` (aprox 5-6 metros) que están sin ascender. Abundan las fisuras y los garbanzos.